En este blog post que tantas ganas tenía de hacer, os voy a contar
cómo medir más al detalle, de memoria, todas vuestras campañas (orgánicas/pagadas), con un herramienta maravillosa, sin coste y fácil de usar. ¡Here we go!
En resumen: ¿qué vas a aprender el día de hoy?
✅Qué es una UTM
✅ Para qué sirve una URL personalizada con etiquetas
✅ A crear URLs adaptadas con Campaign URL Builder
✅ Sacarle más partido a Google Analytics
✅ Conseguir métricas más detalladas de tus campañas
Tengo una suerte de trastorno obsesivo compulsivo con medirlo todo, si bien mido menos de lo que me gustaría (no hablo de mi altura 😁). Afortunadamente existen muchísimas herramientas que dejan paliar mi sed de métricas y una de ellas, como seguro sabéis es Analytics.
Analytics nos afirma muchísimas cosas, más de las que en un principio te puedes imaginar (lo digo por experiencia tras ver las caras que ponen los alumnos cuando lo descubren). A pesar de ello, hay datos que si bien existen,
no se recogen de la manera que nos gustaría en GA. Hay métricas que tenemos que decirle a GA que las recopile.
Por ejemplo, Analytics te dice
cuántas visitas consigues desde Facebook, y ahonda en los diferentes géneros de Facebook (m.facebook.com, facebook.com, l.facebook.com…). Hasta ahí bien. Pero todo ese tráfico que te llega de Fb te puede estar
llegando de diferentes maneras, a través de tus propias publicaciones, a través de publicaciones de otros que comparten tu contenido, por anuncios, etc.
¿Cómo carajo sabrás el desglose de esas visitas desde FB? ¿De las xxx visitas, cuántas llegan desde cada sitio? ¿Qué supone las campañas de anuncios en ese tráfico? Y lo más importante, ¿qué tipo de visita desde Fb tiene más calidad? ¿Cuál produce más conversiones? En unpodemos encontrarnos con muchas de estas incógnitas.
¿Cómo piensas descubrir todo esto?
¿Lo habías pensado?Esto es sólo un caso, mas tranquilo/a, vamos a hablar de cómo solucionarlo, cómo medir mucho mejor el tráfico que llega a tu maravillosa web con
Campaign URL Builder.
Lo único que precisas son ganas de aprender a medir mejor y al menos una cuenta de Analytics. Al final del blog post explico cómo hacerlo todo además, con un.
En este post podrás leer:
Se trata de una herramienta de Google,
gratuita y muy fácil de utilizar. No tiene que estar vinculada ni conectada a otras herramientas para poder utilizarla, ni tan siquiera debes estar conectado con una cuenta de Google.
Esta herramienta permite
crear URLs personalizadas a través de UTMo códigos de seguimiento. Los parámetros indicados en estas URLs adaptadas nos deja conseguir mucha más información de la que viene por defecto en Analytics.
El secreto de URL Builder son las UTM.
Los códigos UTM son fragmentos que
se pueden añadir a cualquier URL, indicando unos parámetros que dejan obtener información más detallada. Gracias a ellos puedes llegar a establecer la
eficacia de una determinada campaña, un canal o una fuente de tráfico.
Cuando has creado una URL personalizada con UTMs y un usuario hace click en ese link s
e envía la información a Google Analytics, de manera que en los informes de esta herramienta puedes ver datos más detallados.
Por ejemplo, una URL sin parámetros UTM sería:
alexserrano.es/blog-marketing-digital/
Y la misma URL, personalizada:
alexserrano.es/blog-marketing-digital/?utm_source=instagram&utm_medium=stories&utm_campaign=oferta_verano
Te suena, ¿verdad? Hay muchísimas URLs por la red con estas UTMs.
La diferencia entre la primera URL y la segunda, radican en los parámetros ‘source’, ‘medium’ y ‘campaign’, aunque hay más.
utm_source
Ejemplo: Google
utm_medium
Ejemplo: CPC
utm_campaign
Ejemplo: BlackFriday
utm_term
Ejemplo: master+mba
utm_content
Estos son los
cinco parámetros o UTM que puedes añadir a tus URLs con esta herramienta, si bien no todos son obligatorios. El único imprescindible es el primero, el resto los puedes añadir según tus necesidades y las características de cada campaña. Más abajo lo veremos con más detenimiento.
Este etiquetado de links sirve para
medir con mucha más precisióncualquier campaña de marketing, en tanto que esos parámetros darán información a Analytics que antes no podía tener.
⚠
Atención:este etiquetado con UTM se recomienda para fuentes de tráfico como mailings, banners, redes sociales, content marketing, etcétera pero NO es recomendable para los próximos casos:
Si empleas correctamente Google Analytics y sabes acceder a funciones algo más avanzadas, puedes conseguir datos valiosísimos que habitualmente serán suficientes.
Por lo que no, no has estado midiendo mal hasta ahora, mas podías haber estado
midiendo mucho mejor. Afirmemos que hay datos que podrías ver mas no puedes por el hecho de que están escondidos detrás de un muro que debes derribar.
Por ejemplo, si estás haciendo diferentes campañas de
< desarrollo intranet email a bases de datos distintas, y en esos correos usas las mismas URLs, ¿qué ocurre? Si no las etiquetas podrás saber cuántas sesiones y usuarios han venido a través de esas campañas pero será más complicado saber
qué base de datos a generado una mejor contestación o rendimiento.
Con las UTMs podrías etiquetar de forma distinta la URL que envías a una base de datos de ya clientes del servicio de la URL que envías a los.
Ahora sí, vamos a ello. Vamos a crear URLs personalizadas con Campaign URL Builder.
Lo primero que debes hacer es entrar en la herramienta.
Como verás, la herramienta es muy simple y tiene pocas opciones. La primera cosa que vamos a
completar es el primer espacio«Website URL» (es obligatorio).
Aquí debes poner la
URL de tu web, la página, página de aterrizaje,de la cual quieres hacer una medición más detallada. La página que vas a promocionar, propagar, usar en anuncios, mailings… Vamos, a la que deseas derivar visitas.
Voy a crear una campaña mientras diseño de páginas web en madrid . Voy a inventarme una URL para mi web. Imaginemos que tengo un curso de analítica web y lo quiero
promocionar por distintos canales. La supuesta URL es:
Ahora pongamos que esa página, ese curso lo quiero difundir y
promocionar mediante diferentes canales y formasy para esto he hablado con
3 personas que tienen un weblog potente y un Instagram potente, son del sector y quiero que me asistan con la promoción. Como es natural les pagamos por esa promoción.
A cada una de estas personas vamos a contratarle un
post patrocinado, un bannerdurante un mes y una
publicación en Instagram Stories(porque son tan top que tienen más de 10.000 seguidores y pueden poner links en las Stories xD).
Por lo tanto, ¿has estado midiendo mal hasta ahora? No, solo que podrías haber medido mucho mejor.
Ahora
antes de empezar a etiquetarte aconsejo que te hagas un cuadro de mandos, un excel, algo, llámalo ‘X’, que te deje tener controladas todas las etiquetas que precisas crear.
Algo como esto, por ejemplo:
Ahora que tenemos este fantástico y de diferentes colores cuadro, vamos a empezar a crear esas URLs, una por cada ‘medio’ que deseamos medir, con lo que en este caso tendríamos que crear hasta 9 links diferentes.
Como se que la campaña es
‘Rebajas_verano’, la fuente es
‘Roberto’y el medio
‘Post’, ‘
Banner’o
‘IG’empiezo a crearlas de esta forma:
Ya tengo la primera URL que le debo dar a Roberto a fin de que la utilice en ese
post patrocinadoque va a efectuar. Allá donde ponga la URL a mi página o página de aterrizaje del curso, debe poner el enlace con la etiquetas que acabo de crear.
Campaign URL Builder me da automáticamente la URL con las UTM que he indicado en esos campos. La tienes abajo del todo:
Esa sería la URL lista para utilizar. Puedes copiarla de manera directa o puedes acortarla con el botón «Convert URL to Short Link», a través de Google Shortener (que cerrará definitivamente el próximo año).
Ahora seguiríamos con el
resto de URLs de la campaña para Roberto:
-Campaña «Rebajas_verano» – Fuente «Roberto» – Medio «Banner»
-Campaña «Rebajas_verano» – Fuente «Roberto» – Medio «IG»
Como veis, siempre que prosigamos creando los enlaces para Roberto,
la campaña y la fuente se mantienen iguales, lo que cambia es el medio.
Una vez acabo con las URLs de Roberto,
hago lo propio con las de Gema y con las de Diego,3 links para cada con Artículo, Banner e IG.
Pongamos que ya lo he hecho (como ocurría en Bricomanía, que de pronto el mueble estaba montado). Ya tengo las nueve URLs y las he ido situando en el super mega cuadro de mandos, que quedaría así:
Ahora lo único que debes hacer es dar estas a URLs a cada una de esas personas a fin de que los usen en aquellos lugares donde se va a promocionar dicha página. O bien, si has creado links personalizados para campañas en redes sociales,s, Twitter Ads, correo electrónico marketing, etc. tú eres quien debe usarlos en el momento conveniente.
Cuando esos enlaces
empiecen a recopilar clics, a derivar tráfico a la web, Analytics contabilizará esas sesiones y sabrá, gracias a las UTM,
de qué medio, fuente y campaña vienen. No tienes que hacer nada más, sólo aguardar a que los datos se empiecen a recoger.
Es el interrogante del millón, ¿verdad? Cuando esos enlaces que has propagado en esas campañas empiezan a recibir clics, visitas, tráfico… Esos datos,
¿dónde los hallamos dentro de Analytics y cómo los analizamos?
La contestación es sencilla:
Adquisición > Campañas > Todas y cada una de las campañas.
En «Todas las campañas» verás las métricas recogidas en cómputo global para la campaña, en un caso así ‘Rebajas_verano’. Hasta aquí bien, sabemos
cuánto tráfico hemos conseguido a través de esa campañay el resto de métricas (rebote, conversión, transacciones, etc..
Pero deseamos saber también, en esa campaña, cuál de las tres personas que hemos contratado para difundir la oferta ha generado mayor número de visitas, conversión…
Para ello necesitamos saber la ‘Fuente’.
Si hacemos clic en la campaña, veremos los datos por
‘Fuente/medio’y veremos algo así:
En este caso sabemos que Roberto nos ha traído visitas por 2 de los 3 lugares que había planificado: el post y el banner. Ambos del blog.
De esta forma se, no sólo cuánto tráfico me ha derivado Roberto, si no desde qué elemento (medio). También sé no sólo cuando tráfico me ha derivado el weblog de Roberto, si no que también tengo el
desglose de ese tráfico dentro del blog.
Esta es una forma de llegar a los datos, pero
hay otra que nos deja verlo más detallado.
Si vuelvo a Adquisición > Campañas > Todas las campañas, hay una parte que afirma ‘Dimensión primaria’ y aquí puedo ir cambiar para poder ver los datos solo de las Fuentes, o de los Medios, en vez de ver Fuente/Medio.
Esto puede ser realmente útil, ya que caso de que quiera saber por servirnos de un ejemplo, en líneas generales cuánto tráfico me ha traído Roberto, Gema y Diego,
podría verlo de manera directa en Fuente. Si deseo datos detallados de los 3 géneros de cosas que he contratado a cada uno de ellos, podría irme a
Medioy vería el desempeño de los blog post, los banner y las publicaciones de Instagram de cada uno.
En el en el caso de que quieras ver el video tutorial, en lugar de leer el blog post, adelante 😀
Vamos a relajarnos, ya sabemos cómo crear campañas con urls personalizadas. Ahora te voy a enseñar ciertas herramientas extra que pueden asistirte en todo este tema.
Como casi todo en esta vida, también tenemospara crear URLs adaptadas, tal y como si fuera la herramienta de Google. Cuando lo instalas, te deja etiquetar enlaces con exactamente las mismas opciones que Campaign URL Builder, aun te deja añadir alguna etiqueta más adaptada y acortar los enlaces con Bitly, además de Google Shortener.
Esto puedes hacerlo desde las opciones del plugin, que no está mal, pero en determinadas ocasiones puede ser más útil el hecho de que puedas crearlas desde la edición de una determinada página, post, producto, etc.
Así todo queda en casa (WordPress) y no debes recurrir a herramientas externas.
Si te van las extensiones tanto como a mi, esta te va a encantar.
La extensión para Chromete permite in situ crear una URL personalizarla, acortarla, copiarla… Y lo mejor de todo, puedes crear ‘Presets’, esto es, guardar configuración de parámetros. Esto, para aquellas personas que tienen que crear muy de forma frecuente URLs de este tipo, les puede ahorrar un buen tiempo, de manera que no tengan que poner los parámetros manualmente. Se quedan guardados y los aplicas. Así de fácil.
¿Qué te ha parecido?
¿Ves útil utilizar el URL Builder?Espero que hayas aprendido un montón, diseño de paginas web en ibiza , abajo tienes los comentarios o bien puedes comentar en el vídeo de YouTube.
Y naturalmente, si te ha gustado compártelo, que son 2 segundos 😇
Creador del weblog que estás leyendo. Director y Fundador de. Profesor de posicionamiento web y Analytics en el Máster de Marketing Online de AulaCM. Formador para empresas.