1 Followers
26 Following
citygame32

citygame32

SPOILER ALERT!

Registro de dominios

El registro de dominios es el proceso por el cual , , o bien educativas, o , pide el registro de un a cambio de abonar una cierta cantidad de dinero y cumplir determinado procedimiento administrativo frente a un . Si es concedido, el solicitante contará con el control de dicho nombre y va a ser responsable de su buen empleo en internet . Estos registros tienen un período de valía que puede ser renovado indefinidamente por el registrador. Si no es renovado, dicho registro queda liberado para que cualquier registrador comience el proceso de registro. Los registros efectuados por gobiernos u organismos internacionales, están limitados a este género de instituciones y en algunos países asimismo las organizaciones sin ánimo de lucro y educativas.
google analytics empresa /p>

Procedimiento de registro


El procedimiento es el siguiente:


  1. Elegir un dominio.
    1. Verificar la disponibilidad del nombre de dominio deseado en algún registrador.
    2. Ingresar los datos personales.
    3. Elegir la cantidad de tiempo que el dominio continuará registrado.
    4. Pagar el dominio, por norma general con (o asimismo por )

  2. Una vez arrendado, el ahora registrante del dominio debe configurarlo con la a la cual redireccionar, del al que encontrará a través de la , usada por este.
  3. El registrante del dominio debe esperar un tiempo para que el dominio sea reconocido en todos y cada uno de los servidores de Internet. Para los dominios y la demora es entre cuatro y 8 horas, y para otros es en general entre veinticuatro y 48 horas. En ese período:
    1. El registrador contacta con y realiza el proceso de forma transparente para el registrante.
    2. Se informa al registrante que el dominio fue registrado.

  4. El nuevo dominio marcha, y resuelve a la apropiada en el utilizado, pero no en el resto de servidores DNS del mundo. Poquito a poco se marcha propagando el cambio al resto de servidores (). Como cada uno de ellos tiene distintos tiempos de actualización y factores de distintos, pasan varias horas hasta que todos los servidores DNS del planeta conocen de qué manera hacer la resolución del dominio.
  5. La página es ya accesible a través de un desde cualquier .

  1. Verificar la disponibilidad del nombre de dominio deseado en algún registrador.
  2. Ingresar los datos personales.
  3. Elegir la cantidad de tiempo que el dominio permanecerá registrado.
  4. Pagar el dominio, en general con (o también por )

  1. El registrador contacta con y efectúa el proceso de forma transparente para el registrante.
  2. Se avisa al registrante que el dominio fue registrado.

Cada registrador tiene unas reglas concretas sobre lo que considera correcto y lo que con relación a cuestiones como la tolerada. Véase el artículo anterior para más detalles.


Un requisito imprescindible para registrar un dominio es dar datos veraces sobre el registrante: nombre, dirección (física y electrónica), y teléfono de contacto. Estos datos son esenciales para contactar con el encargado de un dominio si hay algún problema, por poner un ejemplo proveniente de esa dirección. Toda esta información se puede preguntar con el programa (que está en la mayoría de ).


Algunos registradores ofrecen «trucos» legales para quienes no desean mostrar sus datos personales. Como ICANN prohíbe que sea el propio registrador quien ponga sus datos ahí, algunos contratan a una compañía (intermediaria) usada sólo para hacer de representante. Esto hace que sea muy complicado contactar con el dueño en el caso de problemas técnicos (Si bien realmente la mayor parte de los usuarios comunes nunca suelen hacer whois, sino más bien usuarios especialistas, con lo que finalmente se usa para evitar problemas legales, puesto que es considerablemente más complejo obtener la información real si está oculta en el propio whois).


El ICANN solo asume una responsabilidad moral con los inquilinos de los dominios registrados.


Existen miles y miles de registradores que registran dominios en internet mas muy pocos de ellos están verdaderamente autorizados, dichos registradores no acreditados realizan meras funciones de intermediarios, muchos de ellos a pesar de no tener una autorización directa actúan de forma legal y eficiente, no obstante se ha de tener muy presente de cara a posibles reclamaciones que no todos ellos actúan en esta moralidad empresarial al no estar sujetos a ningún contrato por escrito con el ICANN.


Datos necesarios para registrar un dominio


Los datos necesarios para registrar un dominio son:


  • Registrador oficial de dominios: Empresa registradora oficial inscrita en ICANN la cual se encarga de conservar los datos de los registros.
  • Propietario del dominio: Persona o entidad que figura como dueño y legítimo dueño por el periodo de registro.
  • Contacto administrativo: Persona o entidad designada por el dueño que figura como administrador de los datos del dominio a favor del dueño.
  • Contacto técnico: Persona o entidad que se hace cargo del mantenimiento de los números DNS del dominio para su adecuado funcionamiento y enlace en la red.
  • Contacto de facturación: Persona o bien entidad que se ocupará de realizar el pago por las pertinentes renovaciones del dominio.
  • DNS (Domain Name Servers) ( Servidor de Nombres de Dominio ): Estos números (mínimo dos) figuran en el registro de los dominios y muestran las direcciones IPs de los que se van a hacer cargo de las solicitudes al dominio y de redirigir exactamente las mismas a donde proceda conforme la naturaleza de cada solicitud.

hacer pagina web dominios se registran conforme con su disponibilidad sin revisar si se guarda relación con el nombre que está alquilando o puede producirse un conflicto legal de derechos de marca. Esto ha hecho que muchas empresas se dediquen a alquilar nombres con potencial valor para luego subarrendarlos.


Algunos ejemplos de «negocios» que se hacen con dominios son:


Adelantarse en el registro


Una nueva empresa que está en período de crecimiento seguramente no tenga dominio propio pero posiblemente en el futuro lo quiera tener. Hay gente que se adelanta y arrienda ese dominio cuando la compañía todavía es poco famosa para intentar subastarlo entonces más costoso.


Lo mismo puede pasar con una compañía ya famosa: como hay tantos géneros de (véase ), es poco probable que tenga su nombre arrendado en todos.
Alguien puede alquilar uno de los que no tengan y hacer empleo de ellos o bien intentar subarrendarlos.


Esto puede pasar también con nombres de personas famosas y de ahí que hay gente que registra su nombre «sólo por si acaso» lo precisan en el futuro, participando de esta manera en el negocio de los dominios.


ICANN ya tiene un proceso de resolución de disputas para estos casos, llamado . Esta es una política propia hecha para evitar tener que recurrir al procedimiento legal, considerablemente más lento y costoso.


Nombres parecidos


Mucha gente se equivoca al teclear un dominio en la barra de direcciones de su , y reciben un error de No se puede encontrar el servidor. Hay empresas que registran estos dominios para llevar a su página a quienes se confundan al redactar, que pueden ser muchos si la página original es conocida.


Los contenidos que puede tener la nueva página pueden ser «simplemente» publicidad mas asimismo productos de la competencia. Otras muchas veces sólo se registra el dominio para impedir que otros lo hagan ya antes, pero no para poner una web, de manera que sale en mas no tienen .


Un ejemplo: a data de enero de 2006, las siguientes variaciones de microsoft.com están registradas (fuente: whois):


  • las nueve resultantes de eliminar una de las letras
  • las 9 resultantes de duplicar una letra
  • las ocho resultantes de intercambiar dos letras contiguas
  • y muchas otras (mudar una letra con otra próxima en el teclado, multiplicar por tres letras, incorporar letras azarosas entre medio, etcétera).

Y esto es sólo en el .com.


De estos dominios, unos pocos los tienen registrados los dueños del original:


  • mircrosoft,
  • microsof,
  • mircosoft,
  • microosft,
  • miicrosoft,
  • miccrosoft,
  • micrrosoft,
  • microosoft,
  • microsofft.

Al tener que registrar una gran cantidad de dominios se aumenta el coste anual de estar presente en Internet, algo que solo las empresas más grandes se pueden permitir.


Es conocido el buscador (google.com) porque su nombre es escrito de muchas maneras diferentes que en se pronuncian igual. En consecuencia suele ser realmente usual que se escriba mal.​ Google no es dueño de todos los nombres similares en cada dominio (.com, , ,...), pero en alguna ocasión ha sido el quien decidió que cierto nombre era demasiado similar a google.


Algunos famosos con nombres difíciles, como , tienen registrados varios dominios para que los visitantes puedan entrar a su página aun cuando escriban mal su apellido.


Ha habido muchos casos conocidos de (que es como le llaman a esto en los medios de comunicación); por servirnos de un ejemplo, registró miles de dominios con errores tipográficos que redirigían al público (primordialmente infantil) a sitios pornográficos, que le daban beneficios.


Al olvidarse de renovarlo


Cuando una persona registra un dominio, lo hace por un periodo determinado (medido en años). Cuando este periodo está a punto de terminar, es labor del propietario preocuparse de renovar el dominio, o activar alguna opción de auto-renovación, si está disponible en su registrador.


Ha habido casos en los que empresas esenciales se han olvidado de renovar el dominio, y entonces otra persona ha aprovechado para registrar exactamente el mismo dominio recién liberado.


Cuanto más esencial es el dominio, más personas va a haber intentando «secuestrarlo», y eso ha motivado que se creen mecanismos automáticos como listas de espera para registrar el dominio en cuanto esté libre (pre-registro). Hay empresas de registro que se dedican solo a esto. Éste es un mecanismo nada fiable, puesto que varios registradores pueden tener su propia lista (no existe ninguna oficial), y solo uno de los solicitantes logrará el dominio. Se considera una .


Otros negocios


También se hacen negocios curiosos que tienen como eje central un nombre de dominio.


Por ejemplo, alguien se inventa un nombre atrayente y «comercial» (corto, que suene bien, simple de recordar, etcétera), registra ese dominio, y comienza a inventar un contexto e historia falsas sobre esta nueva : características, prioridades, objetivos, diseño, etc. Después, pone el dominio a subasta (por ejemplo, en ).


A veces se crean cotilleos externos sobre el posible crecimiento de esta nueva empresa para subir su valor (véase ). seo malaga también hay algún proyecto de creadores veloces de empresas sin ánimo de estafar.


El negocio de los fraudes


Hay que destacar que todos y cada uno de los fraudes o negocios que rozan la ilegalidad siempre son rentables para unas empresas: los registradores. En todos los casos precedentes salen ganando. Por ejemplo:


  • personas que registran dominios «sólo por si acaso acaso» los precisan en el futuro.
  • empresas que han de comprar muchas variaciones tipográficas de su nombre.
  • muchos dispuestos a adquirir nuevos dominios antes que el resto.
  • empresas que deben contratar servicios especiales a fin de que sus dominios no corran riesgo.
  • ciberokupas dispuestos a abonar por servicios de pre-registro y otros que les dejan tener opción a raptar un dominio.

Además, cuando un nuevo dominio pasa a estar disponible (por ejemplo, para un nuevo país), todas las empresas que deseen estar presentes en esa nueva terminación competirán para registrar los dominios «valiosos» ya antes que la competencia, dando de esta forma más registros de dominios.


La ICANN procura evitar esto restringiendo el acceso a algunos dominios; por ejemplo, el (aprobado en septiembre de 2005) se reserva solamente para sitios que charlen de la cultura .


Las estafas en el tema del registro de dominios son comunes.


Al igual que los dominios de primer nivel son los que tienen menor «control» sobre su contenido, originariamente la idea era .com para sitios comerciales, .net para sitios que ofreciesen servicios de valor agregado o bien relacionados con la internet o bien informática, .org para organizaciones sin ánimo de lucro y .info para aquellos sitios que su principal función fuera informar. Esta administración ya se perdió puesto que no hay control sobre el contenido.


En el registro de dominios sobre sexo, pishing, piratería, drogas y material ilícito esta responsabilidad no recae sobre los registradores sino en la que le dé cada uno de ellos. La ICANN es quien toma estas medidas de seguridad, si anteriormente se prueba que se está cometiendo un abuso. Asimismo crea nuevos TLD para controlar el contenido de las páginas con contenido de forma más restrictiva; por ejemplo, el nuevo dominio aún en espera de aprobación es el .xxx para contenido para adultos; todavía en proceso, con los .xxx se pretende supervisar mejor este contenido que genera grandes cantidades de dinero, por ejemplo, en el dos mil cinco por veintiocho mil millones de dólares americanos.